Un profesional de la comunicación como Manuel Porcel diferencia las redes sociales de Internet. Para él las redes sociales son un complemento de Internet y no al revés y cree que esa conexión es la verdadera arma con la que se tiene valer el profesional. Las redes sociales son un mero complemento que no tienden a acabar con otras herramientas existentes sino que solo potencia esa capacidad que tiene Internet para encontrar todo aquello que necesitamos. Sin Internet no sería posible las redes sociales, hasta ahí es donde él quiere llegar a parar. Pasen, lean y disfruten.
Manuel Porcel | FOTO: Propia
¿Han influido las redes sociales?
Las redes sociales han influido de manera positiva, del mismo modo que Internet, tanto en el ámbito laboral como en el ámbito social. Sin embargo, Internet posibilita que estemos más cercanos en un mundo global, que tengamos al alcance una información continua y constante sobre cualquier tema que queramos abordar. En su contra tiene que ese gran flujo de información, si no se convierte en conocimiento, es decir, si no se interpreta, no va a ser información positiva y no va a llegar de forma adecuada al receptor o a la persona que queramos llegar.
El vídeo de a continuación explica, bajo el punto de vista de Manuel Porcel, la diferencia entre Internet y red social.
¿Por qué habla usted tanto de Internet?
Hablo porque Internet sirve como medio para la persona actual. Si hablamos de Internet como medio de trabajo para el periodista, nunca antes éste ha tenido las ventajas que tiene hoy día para realizar su oficio. El avance de Internet ha hecho que todo sea mucho mucho más fácil y ha permitido que los conocimientos se adquieran de manera que se puedan contrastar unos con otros. Esa facilidad de poder contrastar las numerosas informaciones que nos llegan es una facultad que tiene Internet y que antes no existía, por lo tanto pienso que la revolución de la información la ha traído Internet y ha sido totalmente positiva a nivel personal y a nivel de trabajo. Después, y eso ya es otra historia, vendrá el aspecto económico.
¿El aspecto económico?
Hablo de todas la ventajas que tiene Internet y la multitud de fuentes con las que se puede trabajar a través de Internet de manera inmediata, pero en el aspecto económico habría que pensarse si ha sido beneficioso o no con respecto a la forma de trabajo que podría tener el periodista anteriormente. En ese sentido, hay un proceso que está ahora mismo en mitad de camino y que se ha agravado por la crisis económica que hay y no permite acercarse a la publicidad como medio de sustento que sería lo que mantendría la producción de un periodista.
¿Y en el entorno laboral como han influido las redes sociales e Internet?
En el entorno laboral tanto las redes sociales como Internet han influido de manera positiva. No cabe duda de que hemos llegado a la revolución de la información y que lo que ha permitido Internet es que tengamos al alcance herramientas que no teníamos antes y que nos permite hacer las cosas de manera más fácil, o al menos en menor tiempo que lo hacíamos antes. La cuestión es que para que se haga correctamente esa evolución que hadado la revolución de la información que debe adaptarse a ese gran flujo de información y por lo tanto nos puede llevar a la confusión. Pero en términos generales la influencia ha sido positiva.
Las redes sociales si se usan para un contacto directo entre personas que se conocen pueden ser herramientas positivas pero para el trabajo periodístico no las veo muy bondadosas