Fran Gutiérrez, estudiante de periodismo y desde hace tres años al frente del programa cofrade Pasión y Esperanza de Onda Guillena radio, nos atiende a unas preguntas breves sobre cómo han influido las redes sociales en el ámbito periodístico y el ámbito social. Pasen, lean y disfruten.
Fran Gutiérrez en su programa de radio cofrade Pasión y Esperanza | FOTO: Propia
Antes de entrar en detalles, ¿Qué es Pasión y Esperanza?
Pasión y Esperanza de Onda Guillena Radio se trata de un proyecto humilde que se fundamenta en la participación e interacción con el oyente. ¿Cómo lo hemos conseguido? Pues lo hemos conseguido no solo a través de las personas que nos escuchan por la radio, sino también gracias al uso de Internet y, sobre todo, a través de las nuevas tecnologías como son las redes sociales.
¿Se expande más allá del municipio de Guillena, no?
Sí, no solo tenemos oyentes en Guillena sino que también tenemos adeptos por toda Sevilla y vamos creciendo poco a poco cada vez más. La gente de Sevilla interactúa con nosotros a través de las redes sociales, ya sea vía Twitter o Facebook. Nos hacen llegar todas sus inquietudes, sus distintas sugerencias de temas que podríamos llegar a tratar en programas futuros. Al fin y al cabo, lo que hacemos es interactuar con ellos. Incluso sacamos concursos para que puedan interactuar.
Sin ir más lejos, este año (2015) hemos incorporado la novedad de hacer el programa en directo, lo que nos permite tener el twitter durante todo el programa y poder interactuar constantemente con el oyente y que éste pueda hacer preguntas al invitado. Además, con las redes sociales se promocionan los programas para que a través de los podcasts las personas puedan acceder a ellos.
¿Cómo han influido las redes sociales en tu entorno?
Como estudiante y como persona joven, hubiese sido un error no adaptarse a los nuevos tiempos que corren y como esto está evolucionando. Entonces, es una realidad que las redes sociales son herramientas muy importantes en nuestras vidas. No solamente para poder interactuar y compartir contenidos con los amigos, sino que hay plataformas como Twitter que permite estar al día de todo tipo de conocimientos temático como el deporte, la economía o la política, entre otras.
¿Se podría decir que te han influido muchísimo?
¡Por supuesto! En el caso de los periodistas —me incluyo aunque me falten asignaturas— nos permiten tener una fuente de información directa. Nos permite conocer lo que ha sucedido, es decir, conocer lo último. Pero, sin embargo, también está el problema de que no todas aquellas personas utilizan las redes sociales de manera ética. Hay personas que acceden a las redes sociales y no son fuentes fidedignas y eso da lugar a que se desprestigie la labor del periodista, porque nosotros vemos como nuestra profesión se infravalora porque cualquier persona con o sin cualificación puede acceder a ella. Por lo tanto, como todo en esta vida si se usa bien es beneficioso y si se usa mal, es un perjuicio.
Pienso que las redes sociales son un arma de doble filo para ciertas personas o grupos que pueden utilizar de mala manera estas herramientas