El objetivo de esta web es el de informar mediante noticias, entrevistas, reportajes y opiniones distintos hechos destacables que van sucediendo, con una cierta notoriedad y sin caer en el sensacionalismo común y repulsivo que camina hoy en día sin pudor en la mayoría de medios de comunicación.
Los adjetivos positivos hacia Messi se agotaron hace mucho tiempo. Aquellos años dorados cuando el argentino marcaba goles a pares, ganaba balones de oros y levantaba títulos. Un año de transición, no solo en lo general sino también en lo particular, alejó a Leo Messi de los pódiums de los títulos individuales.
Por primera vez desde que en 2011 Michel Platini diese un título individual al MVP de Europa, diferenciándolo así del Balón de Oro, el argentino no se coló entre los tres mejores jugadores de la temporada anterior. Una temporada donde el 10 azulgrana hizo 45 goles pero su estado de forma dejó muchos puntos sobre las íes. Ni el Balón de Oro conseguido en el Mundial salvó de la quema un año donde se dijeron muchas cosas negativas sobre Leo.
Sin apenas pretemporada, el delantero azulgrana lo ha jugado todo con Luis Enrique. Desde que aterrizó en Barcelona, el argentino ha disputado seis encuentros; el Joan Gamper, donde anotó un gol, el partido de Liga de Campeones, que fue decisivo con una asistencia y los cuatro partidos de Liga BBVA disputados hasta la fecha, habiendo marcado tres goles y habiendo dado otros tres.
Con tres goles y cuatro asistencias hasta la fecha, el crack azulgrana es el jugador más importante para el Barcelona. El de Rosario admite sin tapujos el rol de líder; lucha, sacrificándose en tareas defensivas cuando es necesario, asiste, como se ha visto en los últimos encuentros y golea, como es de costumbre. Messi, a día de hoy, vale por dos o tres.